Somos una organización no lucrativa, nos dedicamos al restablecimiento emocional, crecimiento personal, la transformación noviolenta de conflictos, la construcción de acuerdos, la negociación y la reconciliación entre mujeres y hombres en base a la equidad de géneros, la igualdad sustantiva, promovemos masculinidades positivas y la construcción de la cultura del buentrato.
Además, Sensibilizamos y capacitamos a quienes capacitan y trabajan en temas de prevención y atención a las violencias de género, brindando herramientas educativas y.
Generamos procesos de reconciliación personal, familiar y colectiva, a través de nuevas perspectivas, metodologías y herramientas educativas y terapéuticas, que puedes conocer con mayor profundidad en este sitio web.
LA CULTURA DEL BUEN TRATO
En Corazonar impulsamos diferentes proyectos y servicios para promover la Cultura del Buentrato, la equidad de Género, las masculinidades positivas… la reconciliación entre Mujeres y Hombres
En lo social impulsamos la Reconciliación entre Mujeres y Hombres;
Damos Talleres, platicas, conferencias para promover las Relaciones Buentrato, la Igualdad de Género, impulsamos Masculinidades Positivas, la Cultura de la Paz.
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
Damos acompañamiento Emocional “corazonando”; integrando los aspectos emocionales con los orgánicos, apoyados desde las 5 Leyes Biológicas del Dr. Hamer.
En el acompañamiento individual, de pareja y familiar promovemos la Reconciliación y armonia personal, familiar, entre hombres y mujeres , entre el Corazón-Emociones ,y el modo como el cerebro las procesa e impactan a nuestro cuerpo y organism o.
Basados el el modelo
Psique-Cerebro-Órgano
De las 5 Leyes Biológicas del Dr. Hamer
Francisco Cervantes
Desde hace 10 años tenemos un grupo abierto de crecimiento para mujeres y hombres con el deseo de trabajar en su desarrollo personal, en conexión con nuestros linajes. Este grupo está dispuesto para ti semanalmente, es un espacio abierto, seguro y amistos, contamos con un ciclo de 23 temas de autoconocimiento.
Trabajamos terapeutas con respeto, libres de juicios y con la esperanza de evolucionar con la fuerza del propio sistema familiar. Nuestra actualización constante, nos permite la re-estructuración y fortalecimiento integral de nuestro modelo de trabajo.
Te esperamos todos los miércoles de 6:30 a 9:30 p.m. en Corazonar
En noviembre de 2009 se inaugura el primer “Tendedero de nuestras Buenas y malas formas de Relacionarnos”; para 2013 se han hecho por lo menos 700 en el D.F., Sinaloa, Querétaro, Monterrey, Puebla, entre otros estados. Los Tendederos son una herramienta metodológica de sensibilización a grandes grupos de población para crear conciencia sobre la violencia familiar y muchos otros temas que las instituciones o quienes los realicen requieran. Se trata de un recurso didáctico y creativo que aborda cualquier temática con la participación libre e innovadora de la población, y donde todas las voces son escuchadas y tomadas en cuenta.
Hace 20 años el profesor Andrien Payette de la Universidad de Quebec, Canadá, buscando aprovechar y expandir la riqueza del alumnado de la maestría sobre Desarrollo e Innovación Empresarial y Organizacional, creó la metodología “Grupos de Codesarrollo Profesional” la cual usan numerosos coaching empresariales, cuenta con un sólido marco teórico, publicaciones y una enorme experiencia con ejecutivos de muchas empresas, organismos gubernamentales, sociales y civiles. Los Grupos de Codesarrollo Profesional son un espacio estructurado y colaborativo para el intercambio profesional creativo donde las y los participantes son consultor@s de una persona a la cual le escuchan sus retos y comparten sus experiencias profesionales. Así, entre más diversos son los grupos, más enriquecimiento hay. Para conocer estos grupos hay que vivirlos. En Corazonar A.C. ofrecemos capacitaciones de la metodología de Codesarrollo Profesional a grupos de máximo 10 integrantes, o se pueden hacer en tu Institución como un programa de coaching de desarrollo profesional.
¡Vive la experiencia, es sumamente enriquecedora!
Harrison Owen en 1983 hace una conferencia internacional y al evaluarla la gran mayoría de asistentes estuvo de acuerdo que lo más interesante fueron los intercambios libres y amenos durante los descansos para el café, “¡Esto debe significar algo!” –se dijo– y así creó “Open Space Technology” una metodología para el intercambio libre y espontáneo de ideas. Donde se generan procesos autorganizativos, sacando provecho de temas complejos e importantes, útil incluso en situaciones de conflicto y para grandes grupos de población.
Corazonar A.C. organiza “Foros Abiertos” para cualquier tipo de empresa, organización o institución a fin de realizar procesos reflexivos y propositivos sobre los temas y asuntos que más les urgen trabajar, desatorar o sacar provecho escuchando a todas las partes.
Disponte a organizar un Foro Abierto en tu institución o comunidad y ¡Prepárate para ser sorprendid@!
Lo más común que escuchamos cuando preguntamos qué esperas en cualquier taller es “Queremos herramientas para nuestro trabajo”. Refiriéndose básicamente a: Nuevas formas de trabajar con grupos, exponer temas o sensibilizar eficazmente. Para ello, Corazonar A.C. tiene una guía metodológica con la cual capacitamos a personal técnico y/o líderes comunitarios para promover la Cultura del Buentrato desde dinámicas vivenciales, generando ambientes de armonía y tolerancia. Ofrecemos el taller que garantiza promover la Equidad de Género, los Derechos Humanos y la transformación Noviolenta de Conflictos desde el juego como herramienta educativa.
Para formar a capacitador@s se requieren modelos educativos, guías, manuales o materiales para participantes, contenidos teóricos, metodológicos y prácticos, así como propuestas probadas, etc. Corazonar A.C. cuenta con 5 guías para promotor@s comunitari@s con sus 5 cuadernos de participantes para promover la autogestión de grupos de autoayuda de mujeres a partir de su autoconocimiento.
Si tu institución busca el desarrollo de habilidades y actitudes para una convivencia noviolenta, desarrollo y crecimiento colectivo e individual, conoce y aprovecha los años que le hemos invertido para sistematizar esta formación a promotoras que repliquen la Cultura del Buentrato hacia sí mismas y quienes les rodean.
El estrés del personal que da atención a víctimas, clientes o atiende las demandas ciudadanas, por lo común se “cargan” de esas situaciones de tensión y conflicto laboral; dicho proceso o síndrome es conocido como Burnout, “quemarse” o desgaste emocional-laboral, el cual afecta: El bienestar psicológico de las y los trabajadores/as, y en general, la calidad de los servicios, las atenciones y el trato que se proporciona al público. Este desgaste emocional tiene una fuerte repercusión en el funcionamiento, imagen y productividad de las instituciones, sino lo reconocemos, identificamos y buscamos resolverlo, poco a poco mermará nuestro ser y nuestras organizaciones.
Ante tan común situación, desarrollamos técnicas de prevención atención y tratamiento de dicho problema. “Nosotr@s no somos nuestro trabajo”, pero a veces perdemos esta dimensión. Conoce las fases por las que pasa una persona, grupo, área o empresa, quien no se ha sentido fastidiad@ sin ánimos, irritable, con demasiadas preocupaciones, reglas mal humos hasta enfermarse o querer renunciar de la institución en la que se trabaja. Cada crisis, conflicto o enfermedad anuncia que algo hemos de modificar particularmente aprender a autocuidarnos, por ello este taller entrena en 5 aéreas para prevenir el desgaste laboral.
Corazonar A.C. Elaboró una guía metodológica-taller dirigido a los hombres, para asumir una actitud más empática, respetuosa, equitativa con sus compañeras. Este es el espacio ideal para vivir la experiencia de transformar colectivamente nuestras creencias que nos llevan a los hombres a querer, competir, controlar o violentar a las mujeres.
Hacemos una revisión de cómo se han transformado las masculinidades y feminidades desde 1900 al 2015 con ejercicios que permiten ahondar en temas sobre las relaciones entre hombres y mujeres, pareja, paternidades trabajo doméstico, buscando reflexiones propositivas y constructivas sobre los patrones culturales que se nos han impuesto.
Consulta nuestra guía en http://tinyurl.com/guiareconciliacion pero mejor, podrás vivirla, llámanos.
Esta metodología parte de ponernos en el lugar de 8 mujeres reales que viven violencia, recorremos en “sus zapatos” lo que viven; su miedo, impotencia, desesperación, resignación, coraje, sentimos cómo enfrentan sus circunstancias materiales, familiares e ideológicas.
Nuestra sociedad, nosotras y nosotros no siempre somos tan sensibles en la búsqueda de ayuda, como tampoco diversas instituciones. Vivamos ésta metodología que utilizamos como la más potente herramienta para sensibilizar y combatir la violencia hacia las mujeres, con policías, jueces, ministerios públicos, académicos, y demás personal que trabaja o interactúa con personas en situación de violencia familiar, de género, trata, abuso sexual o maltrato.
Esta metodología se usa en más de 6 países latinoamericanos con muy buenos resultados para sensibilizar sobre la violencia a las mujeres y el reconocimiento de las potencialidades de cada persona e institución en este tipo de problemáticas.
Copyright © 2023 CORAZONAR.ORG - All Rights Reserved.
Tecnología de Love.Institute
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.